22450
post-template-default,single,single-post,postid-22450,single-format-standard,qode-social-login-1.1.3,qode-restaurant-1.1.1,stockholm-core-1.2.1,select-theme-ver-5.2.1,ajax_fade,page_not_loaded,wpb-js-composer js-comp-ver-6.1,vc_responsive
CORE WEB VITALS

CORE WEB VITALS: ¿QUÉ SON Y POR QUÉ SON IMPORTANTES?

INTRODUCCIÓN:

Los Core Web Vitals son unas métricas desarrolladas por Google para medir la experiencia del usuario en la web.

Como sabemos, Google esta siempre a la vanguardia en el desarrollo de su algoritmo para mostrar los resultados más relevantes para las búsquedas de sus usuarios, lo que viene a ser el SEO.

En su mejora continua, está desarrollando nuevos parámetros para identificar las páginas que mejor se adecuen a lo que buscan los usuarios y premiando a las páginas que consiguen ser relevantes, pero que además lo son por sus buenas prácticas en el desarrollo web de las mismas, y ofrecen a los usuarios una página de calidad, sin errores y rápida en su carga.

Por ello ha creado estas métricas, con los Core Web Vitals evalúa si la experiencia de usuario será buena en la página que está “recomendando” o sugiriendo a los usuarios.

 

LOS CORE WEB VITALS

Los Core web vitals se dividen en 4 métricas:

  • First Contentful Paint (FCP): Primer despliegue de contenido, esto sería la velocidad de carga percibida, cuando la página muestra por primera vez algo de contenido, tranquilizando al usuario de que «algo está pasando».
  • Largest Contentful Paint (LCP): El despliegue del contenido más extenso, también mide la velocidad de carga percibida, marca el tiempo en que la página es probable que ya esté cargada o por lo menos su contenido principal.
  • First Input Delay (FID): La demora en la primera entrada, mide la capacidad de carga de la página cuando el usuario interactúa con la misma, cuantifica la experiencia que sienten los usuarios cuando intentan realizar una “acción” en la página.
  • Cumulative Layout Shift (CLS): Cambio acumulativo de diseño, mide la estabilidad visual, cuantifica la frecuencia con la que el usuario experimenta cambios de diseño en la página.

Como podemos observar, los Core Web Vitals tienen muy en cuenta los tiempos de carga de la web (FCP y LCP), y si lo pensamos, tiene mucho sentido ya que no hay nada más desesperante para un usuario que estar esperando a que se cargue el contenido que estás buscando. Pero también tiene en cuenta cómo interactúa el usuario con la página (FID) y si hay cambios en el contenido de la página que hagan que los elementos de la misma se “muevan” de forma inesperada por el usuario.

¿CÓMO MEDIR ESTAS MÉTRICAS Y QUÉ VALORES SON ACEPTABLES?

La mejor herramienta para medir los Core Web Vitals es: Page Speed Insights Una página en la que introduces la url de la página a analizar y te devuelve los resultados para estas métricas, tanto para desktop como para móvil. Además, te informa de los parámetros aceptables para estás métricas y posibles soluciones para mejorar en cada uno de los apartados.

También debemos tener en cuenta que no sólo hay que medir los Core Web Vitals en la home, un buen análisis debe incluir todas las tipologías de página en mi web (en un ecommerce por ejemplo: home, página de categoría, página de producto, página de carrito, checkout)

Parámetros aceptables para cada métrica:

  • First Contentful Paint (FCP): Lo ideal sería que el primer contenido se cargue antes de 1,8 segundos y sería aceptable si tarda menos de 3 segundos, si tarda más, debemos implementar mejoras para subsanarlo:
Web Core Vitals
  • Largest Contentful Paint (LCP): En este caso lo deseable sería que la mayoría del contenido (medida por el contenido que más pesa) no supere los 2,5 segundos, más de 4 segundos significa que necesita una mejora.
Core Web Vitals
  • First Input Delay (FID): El tiempo que tarda la página en poder hacer frente a una interacción del usuario (pinchar en un enlace por ejemplo), este tiempo debería ser inferior a 100 milisegundos y hasta 300 milisegundos podría ser aceptable.
Core Web Vitals
  • Cumulative Layout Shift (CLS): En este caso la medición no se hace por tiempo, si no que se da una puntuación referente a estos cambios de diseño inesperados, una buena nota está en menos de 0,1 y aceptable si estamos en menos de 0,25.
Core Web Vitals
No Comments

Post a Comment