22557
post-template-default,single,single-post,postid-22557,single-format-standard,qode-social-login-1.1.3,qode-restaurant-1.1.1,stockholm-core-1.2.1,select-theme-ver-5.2.1,ajax_fade,page_not_loaded,wpb-js-composer js-comp-ver-6.1,vc_responsive
Optimizacion mobile first

OPTIMIZACIÓN MOBILE FIRST: MEJORES PRÁCTICAS

¿Qué es la optimización “mobile first”?

La optimización mobile first es una tendencia actual a la hora de desarrollar webs que, como su propio nombre indica, aboga por dar prioridad a la versión móvil antes que a la de escritorio a la hora de desarrollar una web.

 

¿Por qué la optimización mobile first tiene sentido?

Si tenemos experiencia en los análisis de estadísticas de webs, nos habremos dado cuenta de que los porcentajes de usuarios que entran a una web desde móvil versus los que entran a través de otros dispositivos (tablet o desktop) está en torno al 80% desde móvil frente al 20% resto de dispositivos.

 

Todo ello nos hace entender que a la hora de desarrollar una web y sus contenidos debemos priorizar la optimización mobile first si queremos que la mayoría de nuestros usuarios tengan una mejor experiencia de navegación en nuestra web. Esto fomentará que los usuarios permanezcan más en nuestra web, que vuelvan más veces a la misma y, si se trata de un ecommerce, mejoremos nuestros ratios de conversión a un segmento que representa el 80% del tráfico.

 

Google también lo sabe.

Como siempre, Google también está al tanto de estos datos y desde 2017 está empezando a seguir también esta filosofía de optimización mobile first. Dando prioridad en sus algoritmos de posicionamiento a las páginas web cuya versión móvil esta mejor optimizada y adaptada para estos dispositivos. Por lo tanto, para conseguir un mayor rendimiento de nuestras estrategias de SEO debemos seguir la metodología de optimización mobile first y seguir los consejos y tendencias que explicamos a continuación.

 

Si te interesa y quieres recibir más información, rellena este formulario:

¿Qué aspectos de optimización mobile first debemos tener en cuenta?

  • Tiempos de carga: A Google le gustan las páginas ágiles. Por ello presta atención a reducir los tiempos de carga: es fundamental optimizar las imágenes para que tengan la mejor resolución con el menor peso de los archivos. Esto se puede replicar para el resto de elementos de la web. Los usuarios en general somos impacientes, pero más si cabe, usando dispositivos móviles y debemos tener en cuenta que la velocidad de conexión si no se usa wifi es más limitada.
  • Tamaño de los elementos: debemos hacer que todos los textos sean legibles sin necesidad de hacer zoom. El tamaño de los botones debe ser suficientemente grande para que se puedan pulsar fácilmente.
  • Espacios en blanco y separación entre párrafos: Ayudará a que los usuarios vean una web más legible y que no se cometan errores a la hora de intentar clickar en los enlaces.
  • Mal uso de pop ups: debemos evitar que los pop ups interrumpan el flujo normal de navegación, adaptando el tamaño de los mismos para que no ocupen un espacio demasiado grande de la pantalla.
  • Contenido: Debe ser más conciso que en la versión de escritorio, dando prioridad a que el contenido sea claro y fácil de leer. Eliminar información poco relevante hará que mejore la experiencia de usuario.

 

Conclusión:

La optimización mobile first es una tendencia que nos ayuda en múltiples aspectos:

  • Mejorar la experiencia de usuario para la mayor parte del tráfico de una web, con lo que ello conlleva en el engagement y el retorno de la inversión.
  • Mejorar el posicionamiento SEO de la web, aumentando el tráfico orgánico hacia la misma y mejorando nuestros datos de tráfico e ingresos.
No Comments

Post a Comment